En este momento estás viendo Javier Milei se reune con el jefe del Comando Sur de EE.UU. para avanzar en cooperación militar

Javier Milei se reune con el jefe del Comando Sur de EE.UU. para avanzar en cooperación militar


El presidente Javier Milei mantuvo este martes por la mañana un encuentro en Casa Rosada con el almirante Alvin Holsey, titular del Comando Sur de los Estados Unidos, en el marco de una agenda orientada a fortalecer la relación bilateral y avanzar en acuerdos de cooperación militar entre ambos países.

La reunión comenzó pasadas las 11 en Balcarce 50, y también participaron la encargada de Negocios de la embajada de EE.UU. en Argentina, Abigail Dressel, y el general Julian Cheater, director de Estrategia, Política y Planes del Comando Sur.

Visita a la Base Naval de Ushuaia
Como parte de su agenda oficial, Holsey viajará este miércoles a las 08:00 a la provincia de Tierra del Fuego para visitar la Base Naval Integrada de Ushuaia, una instalación estratégica que se encuentra en pleno proceso de construcción y que es considerada clave en términos geopolíticos por ambos países.

Está previsto que el almirante estadounidense sea recibido allí por autoridades navales argentinas. Desde el entorno del presidente Milei, indicaron que no está previsto que el mandatario lo acompañe en ese tramo de la visita.

El encuentro forma parte de una serie de gestiones del Gobierno argentino para profundizar el alineamiento estratégico con los Estados Unidos, en un contexto de redefinición de la política exterior y defensa del país.

El Ejecutivo busca realizar un convenio de ayuda técnica e intercambio de información con Estados Unidos para que los ingenieros de su armada puedan trabajar en la planificación y construcción de la base en Ushuaia. Se trata de un esquema similar al de la Administración General de Puertos con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos en la Hidrovía y ríos interiores.

La Casa Rosada trabaja también en el acta de conformación de una liga de naciones conservadoras, que busca integrar con los Estados Unidos, Italia, Israel, Hungría y Ecuador. Apuntan a encabezar la oposición a la Agenda 2030 y a las políticas sociales, económicas y de diversidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La embajada de los Estados Unidos en la Argentina comunicó que “se reunirá con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global”. No participará de las actividades el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

En su declaración oficial ante el Comité de Servicios Armados del Senado de EE.UU., Hosley apuntó el 13 de febrero contra la influencia china en la Argentina e hizo énfasis en las reservas de litio del país. Reiteró además la intención de asistir a sus aliados latinoamericanos a través de programas como el Financiamiento Militar Extranjero, las Ventas Militares al Extranjero y los Artículos de Defensa en Exceso.

El operativo de seguridad de la visita de Hosley está a cargo de Casa Militar junto con las fuerzas federales y cuenta con la colaboración tanto del servicio secreto de los Estados Unidos como de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).