En este momento estás viendo Jon Uriarte denunció el abandono del deporte argentino y cuestionó el mal ejemplo del presidente Milei

Jon Uriarte denunció el abandono del deporte argentino y cuestionó el mal ejemplo del presidente Milei

El exjugador de vóley y medallista olímpico en Seúl 1988, Jon Uriarte, realizó una contundente exposición en la que denunció el desfinanciamiento del sistema deportivo argentino durante la gestión del presidente Javier Milei. Además de mostrar datos preocupantes, Uriarte hizo un fuerte llamado de atención sobre el impacto negativo del discurso presidencial en la juventud y la infancia.

“Vemos el abandono de una estrategia de desarrollo del sistema deportivo argentino y un daño muy importante”, expresó al comenzar su intervención. Según detalló, en los últimos dos años el presupuesto para el deporte se redujo un 56%, y de ese monto solo se ejecutó el 64%.

Uriarte también lamentó la desaparición de escuelas deportivas, la desfinanciación de los tradicionales Juegos Evita, la eliminación de 40 disciplinas deportivas y lo que calificó como “un ataque a los clubes argentinos”. Además, advirtió sobre el impacto del ajuste en el deporte adaptado y en el funcionamiento del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), instituciones claves para la inclusión y el desarrollo de atletas de alto rendimiento.

“Si le damos una beca solo a los deportistas exitosos, en pocos años no vamos a tener nuevos deportistas que accedan a esta posibilidad”, alertó, en referencia a la lógica meritocrática que actualmente rige la asignación de recursos.

La situación se agrava por la falta de cumplimiento en el pago de becas a los atletas. “Al día de hoy, los equipos no han cobrado sus becas este mes”, denunció Uriarte. Y agregó: “Esto nos lleva a discutir el modelo de país. Vinieron con esta historia de sostener el déficit fiscal, pero el costo lo están pagando las nuevas generaciones”.

En otro tramo de su exposición, el exdeportista envió un mensaje directo al presidente Javier Milei, señalando que su forma de expresarse públicamente genera un efecto negativo en el tejido social. “El lenguaje soez que utiliza cotidianamente está permeando a las juventudes y las infancias. Empieza a estar habilitada la descalificación a compañeros. Está permeando esa manera vulgar, agresiva, violenta y discriminatoria de dirigirnos entre pares”, expresó con preocupación.

Uriarte advirtió que esa conducta socava los valores fundamentales del deporte. “La vida comunitaria, de los equipos, y ni hablar con los oponentes. Se ve descalificado el fair play que queremos trabajar, y esto se ve descalificado desde la investidura presidencial. Hay un tema para hacerle llegar al señor presidente, porque lo toman como ejemplo. Piense un poquito en esto”, concluyó.

La intervención de Uriarte se suma a las voces que alertan sobre la crítica situación del deporte en Argentina y el impacto profundo de las decisiones gubernamentales en la formación de nuevas generaciones.