En el marco del 70° aniversario de la provincialización de Río Negro, Jorge Castañeda, escritor, poeta y periodista argentino, dialogó con LU19 sobre la identidad rionegrina y su importancia en la construcción histórica y cultural de la provincia.
Nacido en Bahía Blanca y residente en Valcheta, Castañeda es reconocido por sus obras literarias que reflejan la cultura y el paisaje de la estepa rionegrina. Además, conserva una valiosa colección de objetos antiguos en su casa-museo, un espacio que rescata la memoria y tradiciones de la región.
Ciudadano Ilustre de Río Negro, Castañeda también ha sido distinguido con reconocimientos como Embajador Universal de la Paz por la UNESCO y la distinción Domingo F. Sarmiento otorgada por el Senado Argentino.
Durante la entrevista con LU19, destacó que la identidad rionegrina es clave para entender el desarrollo de la provincia. “Hemos recibido inmigración tanto de Chile como de distintas provincias del país. Estas personas formaron familias y ahí comienza a construirse nuestra historia”, afirmó.
Respecto al camino político y administrativo de Río Negro, Castañeda señaló: “Hubo tres gobernadores que tuvieron un concepto de provincia: Alberto Pagano en la época de territorios nacionales; luego Edgardo Castello y Mario Franco; y últimamente el gobernador Alberto Weretilneck. Hemos avanzado hacia un proyecto propio de provincia.”
Además, resaltó que la cultura rionegrina está en formación constante, nutrida por la diversidad de sus habitantes y la riqueza del territorio. Para Castañeda, esta identidad viva y dinámica es el motor que ha permitido a Río Negro crecer y consolidarse como provincia.
En este día especial, sus palabras invitan a reflexionar sobre nuestras raíces y a continuar fortaleciendo la historia y cultura rionegrina, orgullo de toda la región.