Las elecciones provinciales realizadas este domingo en Chaco, San Luis, Jujuy y Salta marcaron un punto de inflexión en la política nacional. Mauricio Macri y Cristina Kirchner quedaron ante la necesidad urgente de renovar sus liderazgos, tras resultados que evidencian el debilitamiento de sus espacios y su reducción a expresiones meramente locales.
En los cuatro distritos, los gobernadores revalidaron sus mandatos y aseguraron el control de las legislaturas. En contraste, el PRO y el kirchnerismo no lograron resultados destacados. La Libertad Avanza, en cambio, capitalizó el desinterés general por los comicios (la participación no superó el 65%) y se posicionó como la principal fuerza opositora en varias provincias.
En Chaco, los libertarios se aliaron con el gobernador Leandro Zdero y celebraron un resultado favorable. En Salta, sorprendieron con el triunfo de Emilia Orozco en la capital provincial, mientras que en Jujuy obtuvieron un sólido segundo lugar.
El panorama fue menos alentador para el peronismo kirchnerista. Cristina Kirchner había intervenido los partidos justicialistas de Salta y Jujuy, pero no logró articular una propuesta unificada. Las listas impulsadas por Jorge Capitanich y Alberto Rodríguez Saá quedaron lejos de los primeros lugares, con una diferencia de 13 y 18 puntos, respectivamente.
Hoy, Cristina Kirchner enfrenta una etapa de repliegue. Su liderazgo es cuestionado incluso dentro de su espacio, donde Axel Kicillof y varios intendentes del conurbano ganan protagonismo. Su última apuesta podría ser una buena elección de Leandro Santoro en la Ciudad de Buenos Aires el próximo domingo.
Por el lado de Mauricio Macri, la situación es igualmente compleja. El PRO quedó diluido en los resultados del domingo y su principal bastión, la Ciudad de Buenos Aires, está hoy tironeado entre el oficialismo nacional y la candidatura de Santoro, con perfil filo-kirchnerista.
Una encuesta interna manejada por el macrismo reflejó que el 67 por ciento de los consultados apoyaba la aprobación de la Ley de Ficha Limpia. El rechazo al proyecto generó un fuerte malestar dentro del PRO y visibilizó a Silvia Lospennato, autora de la iniciativa, quien expresó sentirse engañada por el oficialismo. Tiene una semana para intentar canalizar esa indignación en votos.
El escenario político argentino muestra así una transformación en marcha: mientras los gobernadores consolidan sus liderazgos provinciales y los libertarios avanzan, los liderazgos tradicionales de Macri y Cristina enfrentan su mayor desafío desde que llegaron a la escena nacional.