Un informe de JP Morgan Private Bank, publicado en su «2025 Mid-Year Outlook», comparó el enfoque económico del expresidente estadounidense Donald Trump con el modelo desarrollado por Juan Domingo Perón en Argentina. La entidad advirtió que ciertas decisiones recientes adoptadas en Washington replican estrategias típicamente asociadas a gobiernos latinoamericanos del siglo XX, con implicancias directas sobre la estabilidad del dólar.
“El riesgo para los mercados es que Estados Unidos repita errores históricos de líderes latinoamericanos como el expresidente argentino Juan Perón”, señalaron los analistas del banco. El informe apuntó que la comparación no se limita a medidas puntuales como el proteccionismo o el cuestionamiento a los organismos monetarios, sino a una visión más amplia del rol del Estado en la economía y su influencia sobre los mercados.
Entre los elementos destacados, JP Morgan mencionó el debilitamiento del dólar –que perdió un 8% frente al euro en lo que va del año–, el aumento del déficit fiscal y la pérdida de independencia institucional en la política monetaria. El banco explicó que estas características se asemejan al enfoque de conducción económica en el que el Estado asume un papel central en la asignación de recursos y en la definición de prioridades estratégicas.
El documento también marcó como “irónica” la situación actual, al considerar que mientras varios países latinoamericanos avanzan con reformas estructurales, Estados Unidos adoptó medidas que históricamente criticó en la región. La estrategia fiscal propuesta por Trump, que contempla un incremento significativo del déficit, fue identificada como un factor adicional que genera incertidumbre entre los inversores.
A pesar de este diagnóstico crítico, JP Morgan aclaró que no se espera un colapso del dólar. El informe subrayó que la moneda estadounidense continúa siendo el pilar del sistema financiero global, y que su posición dominante se mantiene gracias a una red de uso extendido en reservas, préstamos y comercio internacional. Sin embargo, advirtió que la evolución de estas políticas será clave para evitar una pérdida progresiva de confianza.