Este martes, en una audiencia clave que contó con la participación de la Secretaría de Trabajo, se alcanzó un acuerdo entre la UOCRA y las empresas Techint-Sacde e YPF que beneficiará directamente a los trabajadores rionegrinos. El acuerdo asegura la incorporación de un 80% de mano de obra local en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, un proyecto estratégico para la región. Además, establece que en las próximas 48 horas se sumarán 30 trabajadores rionegrinos, con el compromiso de incrementar esta cifra en los días siguientes.
El acuerdo responde a un conflicto previo que surgió por la falta de mano de obra rionegrina en la obra del oleoducto. El punto central del acuerdo establece que las empresas Techint-Sacde y YPF contratarán 80% de empleados oriundos de Río Negro, asegurando así más oportunidades de trabajo para los habitantes de la provincia. Este aspecto fue fundamental para llegar a la resolución del conflicto, que había generado tensiones en el sector.
El compromiso de contratar trabajadores locales no solo fortalece la economía provincial, sino que también contribuye al desarrollo de Vaca Muerta Sur, un proyecto clave para el crecimiento energético y la infraestructura de la región.
El acuerdo también incluye nuevos procedimientos para la resolución de disputas entre las partes. Las empresas ahora tendrán un plazo de tres días para responder a cualquier reclamo planteado por el gremio. En caso de no llegarse a un acuerdo en ese plazo, la Secretaría de Trabajo intervendrá para mediar y buscar una solución. Este nuevo mecanismo de autocomposición de conflictos busca evitar futuros inconvenientes y establecer una forma más ordenada y eficiente para resolver diferencias.
El conflicto también tuvo repercusiones en los ingresos de los trabajadores, quienes vieron interrumpidos sus salarios debido a las paralizaciones de la obra. Como parte del acuerdo, se pactó un pago extraordinario para compensar la pérdida de ingresos sufrida por los trabajadores durante los días de conflicto. Este pago busca aliviar la situación económica de los empleados que se vieron directamente afectados por la interrupción de las actividades.
El titular de la UOCRA, Juan Garrido, dialogó con LU19 para comentar los detalles del acuerdo alcanzado. Garrido destacó la importancia de este compromiso para garantizar más trabajo para los rionegrinos, subrayando que la incorporación de mano de obra local es fundamental para el desarrollo económico y social de la región. También hizo hincapié en el trabajo conjunto entre los gremios, las empresas y las autoridades para resolver el conflicto y generar condiciones laborales más justas y equitativas.
En la audiencia estuvieron presentes representantes de todas las partes involucradas. Por la UOCRA, estuvieron Juan Garrido, Damián Miler, Huilcaleo y el abogado Diego Zang de UOCRA Central; por Techint-Sacde, Marcelo Cerella y Francisco González Boado; por YPF, Ezequiel Basso y Nicolás Sawonczak; y por la Secretaría de Trabajo, autoridades del organismo.
Con este acuerdo, se restablece la normalidad en las actividades y se sientan las bases para resolver futuros conflictos en el sector de manera más ágil y eficaz. La incorporación de más mano de obra local y la implementación de procedimientos para resolver disputas son pasos importantes que refuerzan el compromiso con el desarrollo y bienestar de los trabajadores rionegrinos.
El acuerdo refleja el esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados para asegurar el futuro laboral de la provincia, permitiendo que los proyectos de gran escala, como el oleoducto Vaca Muerta Sur, se beneficien de la experiencia y el talento de la mano de obra local.