En este momento estás viendo La crisis presupuestaria universitaria llegó al Senado: fuerte reclamo del CIN por el financiamiento

La crisis presupuestaria universitaria llegó al Senado: fuerte reclamo del CIN por el financiamiento

Representantes del sistema universitario nacional expusieron ante la Comisión de Educación del Senado la gravedad de la situación financiera. La senadora Mónica Silva destacó el compromiso con una solución legislativa.

La Comisión de Educación del Senado de la Nación recibió este miércoles a representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), quienes presentaron su preocupación por la crítica situación presupuestaria que atraviesan las universidades públicas del país. El encuentro se dio en el marco del debate por el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, impulsado para dar respuesta a la emergencia en el sistema de educación superior.

En representación de la Universidad Nacional de Río Negro, expuso el vicerrector Diego Aguiar, quien compartió panel con autoridades de otras casas de altos estudios del país. Durante su intervención en el Salón Illia del Congreso, Aguiar señaló:

“El presupuesto que se está planteando cubriría una gran parte del problema de las universidades, pero no todo. Estamos orgullosos de nuestro sistema científico y tecnológico y queremos seguir manteniéndolo”.

La mirada desde Río Negro

En diálogo con LU19, la senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), secretaria de la Comisión de Educación, valoró la presencia de los rectores y subrayó la necesidad de construir consensos que garanticen la continuidad del sistema universitario.

“El reclamo del CIN es legítimo y urgente. Como senadora por Río Negro, me interesa especialmente la situación de nuestras universidades, y hoy quedó claro que se necesita una solución estructural para garantizar el funcionamiento de estas instituciones”, afirmó Silva en la entrevista radial.

La legisladora rionegrina destacó además que el Congreso debe tomar un rol activo para asegurar la inversión educativa y sostuvo que la ley en debate podría ser una herramienta clave para resolver los problemas de financiamiento que afectan desde el pago de salarios hasta la continuidad de programas de investigación.

Hacia una respuesta legislativa

La Comisión, presidida por el senador Eduardo “Wado” de Pedro, continuará trabajando en los próximos días con nuevos aportes del CIN y de especialistas en educación. La intención es avanzar en un dictamen que permita dotar de previsibilidad a las universidades, golpeadas por la inflación y la falta de actualización presupuestaria desde fines de 2022.

Desde el CIN insisten en que el ajuste presupuestario pone en riesgo no solo el dictado de clases, sino también el sostenimiento de becas estudiantiles, actividades de extensión, investigación científica y servicios básicos en las sedes de todo el país.