En este momento estás viendo La inflación de marzo alcanzó el 3,7% a nivel nacional y fue del 2,11% en Río Negro

La inflación de marzo alcanzó el 3,7% a nivel nacional y fue del 2,11% en Río Negro

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de marzo de 2025 fue del 3,7%, marcando el registro más elevado desde agosto de 2024 y rompiendo una racha de siete meses consecutivos de desaceleración. Este aumento se dio en un contexto de tensiones cambiarias y negociaciones clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la provincia de Río Negro, la Dirección de Estadísticas y Censos reportó una inflación del 2,11% para marzo, acumulando un 6,11% en el primer trimestre del año. Los rubros que más aumentaron fueron Indumentaria (5,86%) y Atención médica (4,79%), mientras que Esparcimiento registró una baja del 3,87%. En contraste, en la provincia de Neuquén, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó al 4%, por encima de la media nacional, con una variación interanual del 69,7% y una suba acumulada del 10,9% en el primer trimestre.

Principales datos de la inflación de marzo:

  • Inflación mensual nacional: 3,7%
  • Inflación interanual nacional: 55,9%
  • Inflación mensual en Río Negro: 2,11%
  • Inflación mensual en Neuquén: 4%
  • Rubros con mayores aumentos en Río Negro:
    • Indumentaria: 5,86%
    • Atención médica: 4,79%
  • Rubros con bajas en Río Negro:
    • Esparcimiento: -3,87%

El dato oficial superó ampliamente las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que estimaban una inflación del 2,6% para marzo. Esta diferencia refleja un escenario más complejo de lo anticipado, con presiones inflacionarias persistentes en sectores clave, sobre todo en el rubro de alimentos y educación.

La publicación del IPC coincidió con la aprobación técnica de un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar en la liberalización del mercado cambiario. Este acuerdo es considerado crucial para la estrategia económica del gobierno de Javier Milei, que busca estabilizar la macroeconomía y reducir la inflación a través de reformas estructurales.

En este contexto, las expectativas inflacionarias para los próximos meses se mantienen altas, con proyecciones que anticipan una inflación anual del 27,5% para 2025, según el último REM. El gobierno enfrenta el desafío de contener las presiones inflacionarias mientras implementa medidas de ajuste fiscal y reformas económicas profundas.