En este momento estás viendo La oposición busca reabrir el debate por el financiamiento al Garrahan y universidades: sesión especial en Diputados

La oposición busca reabrir el debate por el financiamiento al Garrahan y universidades: sesión especial en Diputados

Los bloques opositores en la Cámara de Diputados solicitaron una sesión especial para el próximo miércoles con el objetivo de debatir un conjunto de iniciativas resistidas por el Gobierno nacional. Entre los temas centrales se encuentran el aumento de fondos para las universidades nacionales, la declaración de emergencia en el Hospital Garrahan, y el tratamiento de proyectos vinculados a la coparticipación del impuesto a los combustibles y el uso de ATN (Aportes del Tesoro Nacional).

El pedido fue firmado por los jefes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Nicolás Massot y Emilio Monzó (Encuentro Federal), y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), entre otros.

La sesión aún no cuenta con el respaldo del oficialismo libertario ni de sus aliados principales, como el PRO, por lo que la oposición deberá garantizar al menos 129 diputados presentes para iniciar el debate y sostener ese número durante toda la jornada.

Además del financiamiento a universidades y al Garrahan, el temario incluye la derogación de varios DNU firmados por el presidente Javier Milei, entre ellos los que afectan al Instituto Nacional del Teatro, la Comisión Nacional de Monumentos y la disolución de Vialidad Nacional.

Según fuentes parlamentarias, no todos los proyectos tendrían el mismo destino: los más avanzados son los que garantizan recursos para la educación superior y el Hospital Garrahan, mientras que los que requieren dos tercios (como la coparticipación del impuesto al combustible o la reforma sobre el «criptogate») enfrentan un panorama más complejo por la falta de apoyo de bloques aliados al oficialismo.

También se espera que se discuta el veto presidencial a la ley de emergencia por inundaciones en Bahía Blanca, que fue aprobado por el Congreso y ya rechazado por el Senado. El proyecto preveía $200.000 millones en asistencia directa.

La sesión del miércoles promete ser un punto de alto voltaje político, en medio de un Congreso cada vez más tensionado por las diferencias entre el Ejecutivo y la oposición.