En este momento estás viendo Lorena Parrilli impulsa leyes clave sobre lactancia y fertilidad: “La puericultura es una siembra de amor”

Lorena Parrilli impulsa leyes clave sobre lactancia y fertilidad: “La puericultura es una siembra de amor”

La diputada provincial Lorena Parrilli presentó dos proyectos en la Legislatura de Neuquén: uno busca regular la actividad de las puericultoras para incorporarlas al sistema público de salud, y otro propone otorgar licencias con goce de sueldo para mujeres que se someten a tratamientos de fertilidad asistida.

En una entrevista brindada a LU19, la diputada provincial por Unión por la Patria, Lorena Parrilli, explicó en profundidad los dos proyectos de ley que presentó recientemente ante la Legislatura de Neuquén, ambos centrados en salud y derechos reproductivos.

Uno de los proyectos busca incorporar y regular la figura de la puericultora dentro del sistema de salud pública. “Muchas personas ni siquiera saben qué es una puericultora”, lamentó Parrilli. Se trata de una profesional —mayoritariamente mujeres— que acompaña a las madres en el proceso de amamantamiento, brindando asistencia tanto física como emocional en una etapa clave para el bienestar del bebé y la madre.

“Amamantar no siempre es sencillo. Muchas veces hay dificultades físicas o emocionales. Las puericultoras acompañan con amor en ese momento, y su tarea es fundamental para garantizar la lactancia materna, que tiene beneficios inmunológicos, emocionales y hasta ambientales”, afirmó.

Parrilli detalló que el proyecto fue trabajado con la Asociación Nacional de Lactancia Materna, que tiene presencia en Neuquén, y que también participaron pediatras, personal de salud y representantes del Banco de Leche. La ley apunta a establecer un registro oficial de puericultoras, garantizar su formación, certificar títulos y permitir que su labor pueda ser gratuita dentro del sistema público. “Hoy, este servicio existe pero solo para quienes pueden pagarlo”, remarcó.

El segundo proyecto presentado por Parrilli propone modificar la ley de licencias familiares igualitarias (Ley 3.358) para incorporar días de licencia para mujeres que atraviesan tratamientos de fertilidad asistida.

“La ley actual no contempla a la mujer que se somete a estos procedimientos, y muchas veces terminan usando licencias por enfermedad o psicológicas, cuando en realidad no están ni enfermas ni desbordadas emocionalmente, sino transitando un tratamiento médico legítimo”, explicó. La iniciativa propone otorgar de 5 a 15 días anuales de licencia con goce de haberes, ajustables a la necesidad del tratamiento.

Parrilli recordó que este vacío legal contrasta con los avances logrados a nivel nacional con la Ley 26.862 de fertilidad asistida, sancionada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, dicha norma no contempla los aspectos laborales o de licencia.