Miles de fieles de todo el país llegaron a pie, en bicicleta o a caballo a la localidad rionegrina de Chimpay, para celebrar el 139° aniversario del nacimiento del Beato Ceferino Namuncurá, en el marco de la 55° peregrinación anual.
Esta multitudinaria manifestación de fe, una de las más convocantes de la Patagonia argentina, tiene lugar bajo el lema “Con Ceferino caminando juntos, peregrinos de esperanza”, en sintonía con el Jubileo de la Esperanza que vive la Iglesia este año.
📡 Toda la peregrinación puede seguirse en vivo a través de la transmisión especial de LU19 AM 690 y Canal 10, que acompañan a los fieles con cobertura en directo desde Chimpay.
Un pueblo que se transforma en santuario
Las actividades comenzaron el 26 de agosto con una misa en el Monumento a Ceferino, presidida por el obispo de Viedma, Mons. Esteban Laxague, quien recordó el valor de la presencia de Dios en la vida cotidiana y el símbolo del poncho del Beato, que recorre distintas localidades como signo de comunión.
Durante el fin de semana, se espera que más de 45.000 personas visiten Chimpay, localidad de apenas 8.000 habitantes, que se transforma en centro espiritual y de encuentro. La logística del evento es acompañada por la Iglesia, el Municipio, fuerzas de seguridad, bomberos y personal de salud.
Agenda de fe, juventud y servicio
El viernes 29 se dio inicio formal a la peregrinación con una misa de bienvenida a los fieles, seguida por una vigilia de oración.
El sábado incluyó:
- Bautismos a las 15:00
- Oración ante el Santísimo a las 19:00
- Reflexión y oración comunitaria frente al fuego a las 20:00
- Encuentro juvenil con música y sopa a las 21:00
Hoy domingo 31 de agosto, los jóvenes recibirán la bendición y envío misionero a las 13:00 , y a las 16:00 se celebrará la misa de despedida.
En línea con el espíritu solidario de Ceferino, se reciben donaciones de alimentos, ropa y calzado, y en el Parque Ceferino está habilitada una carpa de testimonios, donde los peregrinos comparten historias, promesas y posibles milagros vinculados al Beato.
¿Quién fue Ceferino Namuncurá?
Nacido el 26 de agosto de 1886 en Chimpay, Ceferino fue el sexto hijo del cacique Manuel Namuncurá. Desde pequeño manifestó un fuerte deseo de aprender y evangelizar a su pueblo. Ingresó a una escuela salesiana en Buenos Aires y más tarde fue enviado a Italia, donde conoció al Papa Pío X.
Falleció en Roma a los 18 años, en 1905, víctima de tuberculosis. Su ejemplo de fe, humildad y entrega, junto a testimonios de favores recibidos por su intercesión, impulsaron su causa de canonización.
Fue declarado Siervo de Dios en 1972 y Beato en 2007 por el Papa Benedicto XVI, tras la aprobación de un milagro: la curación inexplicable de un cáncer de útero en una mujer argentina.