En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa, tanto para el desarrollo de nuevos avances como para situaciones complejas. Sin embargo, en medio de su rápido crecimiento, también han surgido riesgos, especialmente en forma de estafas. En este contexto, Lucas Arias, experto argentino en IA generativa y emprendedor de 25 años, alertó sobre los peligros de las estafas con inteligencia artificial, un tema que está generando gran preocupación a nivel mundial.
Arias, quien se especializa en IA generativa en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), destacó que el uso fraudulento de la IA no solo pone en riesgo a grandes corporaciones y organismos de Estado, sino también a individuos y familias comunes. «Es fundamental que las personas sean conscientes de los riesgos, pero también de las oportunidades que esta tecnología puede ofrecer cuando se utiliza de manera adecuada», señaló.
Las estafas con IA: un fenómeno creciente
Un claro ejemplo de la creciente preocupación en torno a las estafas con IA fue el caso que trascendió esta semana, donde una mujer española fue estafada por casi un millón de euros después de creer que estaba interactuando con el famoso actor estadounidense Brad Pitt. La víctima fue engañada por un sofisticado esquema de suplantación de identidad, donde la IA fue utilizada para imitar la voz y la imagen del actor, llevándola a creer que estaba conversando directamente con él. Este tipo de estafas, que utilizan IA generativa para crear voces, imágenes y textos falsificados, está cada vez más presente en la vida cotidiana y representa un desafío para la seguridad y la confianza en los entornos digitales.
El uso positivo de la IA
Aunque las estafas representan un riesgo creciente, Lucas Arias enfatizó que la inteligencia artificial tiene un enorme potencial para el bien. «En la mayoría de los casos, la IA se usa de manera positiva, desde la medicina hasta la educación, pasando por la mejora de procesos industriales. Lo importante es saber cómo aplicarla de manera ética y responsable», explicó. Según Arias, la clave está en la educación y la concientización de los usuarios, quienes deben estar preparados para identificar posibles engaños y utilizar la tecnología de manera informada y segura.
El futuro de la IA: riesgos y oportunidades
Con el avance imparable de la IA generativa, el experto argentino advirtió sobre la necesidad de regulaciones claras y herramientas de protección tanto para las personas como para las empresas. «Es importante que, a medida que avanzamos hacia el futuro, existan marcos regulatorios que protejan a los usuarios de estas tecnologías y permitan aprovechar su verdadero potencial de manera segura», concluyó Arias.
En este escenario, la clave está en equilibrar el desarrollo de la tecnología con medidas de seguridad que permitan aprovechar los beneficios de la IA sin caer en los peligros que esta puede acarrear. La concientización y el aprendizaje continuo serán fundamentales para navegar en este nuevo mundo digital, y los expertos como Lucas Arias desempeñan un papel crucial en educar sobre los riesgos y las oportunidades que presenta la IA.