En este momento estás viendo María Martha Avilez: “Preservar la paz social y el trabajo es nuestra prioridad”

María Martha Avilez: “Preservar la paz social y el trabajo es nuestra prioridad”

Este jueves, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP) confirmó que se alcanzó un acuerdo salarial con la empresa ALPAT, luego de varios meses de conflicto. La planta, ubicada en San Antonio Oeste, es una de las principales fuentes de empleo en la región y el entendimiento alcanzado trae alivio tanto para los trabajadores como para el gobierno provincial.

El convenio establece una recomposición salarial del 15,9%, que impactará directamente en el salario básico y en adicionales como turnos rotativos, horas extra y otros ítems del convenio colectivo. Además, se acordó el pago de sumas no remunerativas para los meses de noviembre 2024 a marzo 2025, que serán tenidas en cuenta para el cálculo de beneficios laborales.

Desde el sindicato destacaron especialmente la intervención del Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Trabajo, dirigida por María Martha Avilez, quien indicó en declaraciones radiales que la mediación comenzó en abril, cuando ALPAT solicitó un procedimiento preventivo de crisis.

“Se logró una recomposición del 15,9% que preserva el poder adquisitivo de los trabajadores, garantiza los salarios y la continuidad de la actividad productiva”, aseguró Avilez en diálogo con LU19.

La próxima reunión de la mesa de negociación se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, donde se abordarán puntos pendientes del acuerdo.

Por otro lado, la Secretaria de Trabajo también se refirió al avance del Proyecto Calcatreu, con la construcción de la mina de Patagonia Gold, que ya emplea a trabajadores locales y asegura prioridad de contratación a residentes de Jacobacci y zonas cercanas. La provincia impulsa un plan de sostenibilidad laboral para enfrentar el impacto de la suba del gas y la apertura de importaciones.