En este momento estás viendo Milei analiza adelantar la elección a julio para cumplir con la devaluación del FMI

Milei analiza adelantar la elección a julio para cumplir con la devaluación del FMI

El presidente Javier Milei está evaluando la posibilidad de adelantar las elecciones legislativas, con la opción de realizarlas en julio, ante las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) para devaluar el tipo de cambio. Esta medida, que se analizaría como una forma de evitar la devaluación antes de los comicios, busca cumplir con una de las condiciones claves impuestas por el FMI para liberar los dólares necesarios para el país, sin que el impacto en la inflación afecte el resultado electoral.

Según las declaraciones del presidente, el acuerdo con el FMI estaría cerrado para mediados de abril, pero persisten las dudas en el mercado debido a la falta de definiciones sobre el nuevo esquema cambiario, que representa la principal traba de las negociaciones. En este contexto, el FMI exige que el gobierno unifique el tipo de cambio y lo someta a un sistema de flotación entre bandas, lo que implicaría una devaluación del tipo de cambio oficial, algo que el gobierno aún se resiste a aplicar por el temor de que esto dispare la inflación antes de las elecciones.

La incertidumbre sobre cuándo se implementará esta devaluación sigue creciendo, ya que el gobierno teme que una medida tan drástica pueda llevar al oficialismo a una derrota en las urnas. Sin embargo, la grave pérdida de reservas hace que muchos analistas creen que el gobierno no podrá esperar hasta octubre sin realizar esta devaluación.

Con esta encrucijada, surgió en el gobierno la idea de adelantar las elecciones legislativas a julio, con la esperanza de poder manejar la situación económica sin aplicar la devaluación antes de la votación. Esto sería un intento por repetir la estrategia de Sergio Massa, quien intentó «aguantar» hasta las PASO de 2023, pero que terminó devaluando justo después de esos comicios.

El desafío político de adelantar las elecciones no es menor para Milei, ya que necesitaría una modificación en el Código Electoral, lo que requiere una ley aprobada por el Congreso con una mayoría especial de 129 votos en Diputados y 37 en el Senado. A pesar de sus aliados habituales, el presidente enfrentaría dificultades para alcanzar esos números, especialmente en la Cámara Alta, donde las negociaciones políticas se presentan como un desafío clave. Sin embargo, el gobierno ya ha logrado suspender las PASO, lo que muestra su capacidad para maniobrar políticamente.

El informe de JP Morgan ha dejado en claro la delicada situación en la que se encuentra el gobierno, destacando que aunque hay señales de recuperación económica, la clave para su sostenibilidad será la consistencia del esquema cambiario. El informe señala que los fondos frescos del FMI no serán suficientes si no se resuelve el problema cambiario y se utiliza ese dinero para mantener un precio artificial del tipo de cambio. Además, advierten que se debe levantar el cepo cambiario y que la nueva cantidad de reservas debe ser considerada como un mínimo sobre el cual generar ganancias genuinas.

Con estas señales, el gobierno se encuentra en una encrucijada difícil, tratando de balancear las exigencias internacionales, la estabilidad económica y los intereses políticos con las elecciones a la vista.