En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció dos medidas clave para blindar el equilibrio fiscal y evitar que el Congreso revierta las políticas de ajuste de su Gobierno. En medio de la tensión con la oposición por la reciente aprobación de leyes que, según el Ejecutivo, incrementan el gasto público, el mandatario aseguró que busca impedir el financiamiento mediante emisión monetaria y sancionar penalmente la aprobación de presupuestos con déficit.
La primera medida consiste en instruir al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario. Milei remarcó que este tipo de financiamiento ya había sido descartado en la práctica, pero ahora quedará formalizado mediante una resolución administrativa. “El Tesoro no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, señaló, al tiempo que advirtió que la emisión sin respaldo fue uno de los motores de la inflación en el país.
La segunda medida apunta a modificar el marco legal. El presidente adelantó que enviará un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos con déficit fiscal, estableciendo una regla estricta de equilibrio o superávit. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, afirmó. El texto contemplará sanciones para legisladores y funcionarios que no cumplan la norma.
Milei justificó estas medidas en la necesidad de cortar de raíz la dinámica inflacionaria que, según su visión, surge cuando el gasto crece sin respaldo genuino. En su discurso, señaló que la historia reciente demuestra que la emisión y el endeudamiento excesivo derivaron en pérdida del poder adquisitivo, más pobreza e inestabilidad social. “La única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario”, subrayó.
El anuncio llega tras la aprobación de leyes como la moratoria previsional, aumentos a docentes y mejoras en pensiones por discapacidad, que sumarían un gasto equivalente al 2,5% del PBI. Para el presidente, estas decisiones comprometen el equilibrio fiscal y ponen en riesgo la estabilidad económica. Con estas medidas, Milei busca blindar administrativa y legalmente su programa económico y frenar iniciativas legislativas que impliquen mayor gasto sin financiamiento.
Sin embargo, estas apuestas al orden fiscal contrastan con la toma reciente de deuda: el Gobierno recibió un préstamo del FMI por USD 20.000 millones y busca emitir hasta USD 7.000 millones en deuda adicional durante 2025. Además, entre diciembre de 2023 y mayo pasado la deuda bruta aumentó en USD 35.700 millones, aunque algunos ajustes técnicos muestran una caída neta consolidada de unos USD 39.000 millones