Durante una cena de recaudación en Puerto Madero, el presidente Javier Milei lanzó fuertes críticas a los gobernadores y le envió un mensaje directo al expresidente Mauricio Macri, en medio de tensiones internas por las estrategias electorales en la provincia de Buenos Aires.
En su discurso, Milei definió los comicios del 7 de septiembre como una “oportunidad única e irrepetible” y convocó a todos los sectores “que quieran formar parte del cambio”, aunque con una advertencia velada hacia Macri y sus movimientos recientes:
“Hemos invitado una y otra vez a quienes quieran formar parte del cambio, pero sepan que quitarnos fuerza no es una opción, solo sirve para dársela a la casta”.
El mensaje llega días después de que se conociera un encuentro entre Macri y Emilio Monzó, con la intención de reorganizar Juntos por el Cambio para competir contra La Libertad Avanza en la Provincia.
Milei enfatizó que en estas elecciones se enfrentan “dos modelos irreconciliables”:
“El de la libertad y el de la casta. No hay matices. Tenemos enfrente a un adversario organizado con el único objetivo de que el Estado le sirva a ellos y no a los ciudadanos”.
El Presidente destacó que su fuerza es “la única con coraje para enfrentar al modelo empobrecedor y criminal”, y aseguró que los resultados de su gestión “están acompañando”, con baja de inflación, mejora en los salarios y generación de empleo, según sus palabras.
En otro tramo de su discurso, Milei cargó contra los mandatarios provinciales que reclaman más recursos al Estado nacional, y los acusó de ser la última trinchera de la casta.
“Podemos hacer cambios profundos a nivel nacional, pero las provincias explican buena parte del gasto público y la presión que sufre el sector privado”, remarcó.
Criticó que, pese a haber firmado el Pacto de Mayo, “ninguno de los gobernadores hizo el ajuste pertinente”, y sostuvo que se comportan como un “animal rabioso y acorralado”.
“Usan el erario como chequera ilimitada para contrariar al Ejecutivo. Si decíamos que queríamos vender Aerolíneas, ellos salían a decir que la comprarían. Si queríamos cerrar el INTA, proponían abrir uno provincial”, ironizó, y acusó a los mandatarios de actuar “como si sus mentes hubieran sido tomadas por parásitos mentales”.