En este momento estás viendo Murió Starlink: el apagón global que afectó a miles de usuarios y expuso la dependencia tecnológica

Murió Starlink: el apagón global que afectó a miles de usuarios y expuso la dependencia tecnológica

Una falla global en el sistema satelital Starlink dejó sin internet durante casi tres horas a miles de usuarios en todo el mundo, incluyendo regiones clave de Argentina como Neuquén, Mendoza y la Patagonia. El corte generó una fuerte ola de consultas en redes sociales y volvió a encender las alarmas sobre la centralización del acceso a internet en manos de corporaciones privadas.

Elon Musk, dueño de SpaceX y del servicio Starlink, reconoció que el problema se debió a un error de configuración en una actualización de software. La falla provocó una interrupción total del servicio durante aproximadamente 2 horas y 50 minutos, y la frase “Starlink qué pasó” se volvió tendencia en los buscadores.

En nuestro país, muchas personas usuarias expresaron su preocupación por la falta de respuesta inmediata y cuestionaron si habrá compensaciones por el corte. En regiones donde otras opciones de conectividad son escasas, como en zonas rurales o de difícil acceso, la dependencia del servicio satelital es total.

El impacto no fue solo civil: autoridades ucranianas informaron que la caída también interrumpió comunicaciones militares sensibles, ya que ese país utiliza más de 50.000 terminales de Starlink en el frente de batalla, especialmente para operar drones y coordinar acciones tácticas.

La situación reabrió un debate de fondo sobre la soberanía digital y la necesidad de contar con alternativas nacionales o multilaterales para garantizar el acceso a internet. Expertos advirtieron sobre los riesgos de depender de una sola plataforma, sin mecanismos de control ni planes de contingencia ante fallas de este tipo.