Nación declara emergencia y desastre agropecuario tras pedido de Río Negro

La medida alcanza al departamento de Bariloche y permitirá asistir a los productores afectados por los incendios en El Bolsón.

El Gobierno Nacional declaró la emergencia y el desastre agropecuario en el departamento de Bariloche tras el pedido de la provincia de Río Negro, en respuesta a los incendios forestales que consumieron 3.825 hectáreas y afectaron a más de 150 productores ganaderos, forestales, frutícolas y hortícolas.

La decisión fue adoptada tras la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. En el encuentro, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, expuso la magnitud del daño y detalló que el fuego destruyó 2.069 hectáreas de bosque nativo, 166 de plantaciones forestales y 250 de chacras agropecuarias, además de afectar viviendas, sistemas de riego y equipamiento productivo.

«Se trata de una zona muy poblada, con muchos vecinos y distintos tipos de construcciones», explicó Banacloy, destacando que unas 700 familias fueron alcanzadas por el fuego. Además, subrayó que las condiciones climáticas extremas, con vientos de hasta 80 km/h, aceleraron la propagación del incendio, que avanzó nueve kilómetros en cinco horas y generó múltiples focos secundarios.

El informe técnico analizado por la Comisión alertó sobre el impacto ambiental, la pérdida de biodiversidad y la afectación de 151 hectáreas de humedales, fundamentales para la conservación del ecosistema y la actividad apícola. Asimismo, se reportó la destrucción de sistemas de riego, invernaderos, colmenas y un 25% de la producción regional de frambuesa.

El gobernador Alberto Weretilneck había declarado la emergencia y el desastre agropecuario a nivel provincial mediante el Decreto 75/2025, vigente desde el 1 de febrero por un año. Con esta base, se solicitó la intervención nacional, que finalmente se concretó hoy.

Entre las medidas provinciales para la recuperación, Banacloy destacó la distribución de forraje y la implementación de líneas de financiamiento por más de $1.800 millones. «Se está trabajando en un plan integral para asistir a los productores y recuperar la actividad lo antes posible», afirmó el Ministro.

La reunión contó con la participación de representantes del INTA, SENASA, la Agencia de Recaudación Tributaria (ARCA) y autoridades nacionales del sector agropecuario.