Funcionarios de las provincias se reunieron este martes con autoridades del Ministerio de Economía de la Nación para avanzar en un nuevo esquema de distribución de fondos. La mesa de diálogo no logró avances concretos: tras más de tres horas de intercambio, no hubo acuerdo ni contrapropuesta formal del Gobierno nacional, aunque se comprometieron a sostener las conversaciones en las próximas semanas.
Los representantes provinciales reiteraron el proyecto consensuado por los gobernadores para reformar el artículo 19 de la Ley 23.966, que establece la distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. La propuesta apunta a eliminar fondos fiduciarios intermedios y redirigir directamente más recursos a las 24 jurisdicciones del país. También incluye cambios en la asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), para reducir la discrecionalidad en su distribución.
Desde el Ministerio de Economía argumentaron que aceptar la iniciativa tendría un impacto fiscal que rompería el equilibrio de las cuentas públicas. En cambio, propusieron avanzar en una eventual transferencia de obras viales, con financiamiento incluido, siempre que las provincias se hagan cargo de su ejecución y costos asociados. También plantearon fijar un tope para los ATN, aunque sin comprometer la totalidad de los fondos acumulados.
Según el comunicado oficial, el Gobierno nacional reiteró que sostener el superávit es condición central para estabilizar la macroeconomía, y que cualquier modificación al reparto actual debe contemplar ese objetivo. En ese marco, defendieron la estrategia de mantener el control de los recursos y advirtieron que la propuesta de los gobernadores pondría en riesgo las metas fiscales del año.
La reunión confirmó que, pese al impulso político de las provincias para rediscutir el federalismo fiscal, la Casa Rosada mantiene una postura firme en defensa del ajuste y aún sin concesiones. El debate sigue abierto, pero sin señales concretas de un cambio de rumbo.