En este momento estás viendo Neuquén activa plan urgente para reducir muertes en rutas petroleras

Neuquén activa plan urgente para reducir muertes en rutas petroleras

Tras la última tragedia en la Ruta 7 y Picada 16, donde fallecieron dos empleados estatales camino a un acto oficial, el gobierno de Neuquén reafirmó su compromiso con un plan integral para reducir la siniestralidad vial, especialmente en las rutas que conducen a Añelo, epicentro de la actividad hidrocarburífera.

Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos, confirmó en diálogo con LU19 que se implementarán medidas de corto, mediano y largo plazo. “Ya no hay margen para seguir sin actuar”, afirmó.

Las rutas 7, 17 y 67 concentran un alto volumen de tránsito pesado y particular, con miles de trabajadores que se movilizan diariamente hacia Vaca Muerta. El exceso de velocidad, los adelantamientos riesgosos y el mal estado de algunos tramos son los factores principales que explican la alta siniestralidad.

En junio, el gobierno neuquino ya había detectado un aumento sostenido de los siniestros viales y convocó una mesa multisectorial para abordarlo. Así nació el Consejo Provincial de Tránsito, que reúne a ministros, fuerzas de seguridad, gremios como la UOCRA y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Vialidad Provincial, y referentes de áreas clave.

Una de las medidas más resistidas por parte del sector empresario fue la ralentización del tráfico en horarios críticos, con restricciones horarias al tránsito pesado en las principales rutas petroleras. Ortiz Luna admitió que muchas decisiones “no serán simpáticas”, pero son necesarias para preservar vidas.

“La solución no es solo una ruta nueva. Eso es una obra de largo plazo. El problema es urgente y hay que actuar ya”, remarcó.

La provincia seguirá evaluando nuevas estrategias para enfrentar una problemática que ya se cobró demasiadas vidas y que impacta de lleno en los trabajadores de la industria.