Ante el crecimiento del uso de vapeadores —también conocidos como cigarrillos electrónicos— especialmente entre adolescentes, la provincia de Neuquén se sumó a la alerta nacional emitida por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y lanzó una campaña de concientización.
Desde el Ministerio de Salud provincial manifestaron su preocupación por esta práctica, prohibida por ley desde 2011, pero que sigue ganando terreno entre jóvenes, en parte por sus diseños llamativos y sabores frutales, que ocultan los graves riesgos para la salud.
En diálogo con LU19, la odontóloga Graciela Perotti, directora de Promoción de la Salud de Neuquén, explicó:
“Decidimos lanzar esta campaña porque el vapeo es algo que quizás no es tan conocido, sobre todo por los adultos”.
Perotti remarcó que las tabacaleras aprovechan el desconocimiento y difunden una publicidad engañosa:
“Dicen que ayuda a dejar de fumar, pero nada de eso es real”, advirtió.
El objetivo de la campaña es informar a la comunidad, especialmente a familias, instituciones educativas y profesionales de la salud, sobre los efectos nocivos del vapeo y su impacto en un organismo en desarrollo.
Recordaron además que la promoción, venta y distribución de vapeadores está prohibida por disposición de la ANMAT desde 2011.