En este momento estás viendo Nuevas subas de alimentos mientras se espera el IPC de marzo

Nuevas subas de alimentos mientras se espera el IPC de marzo

Mientras se aguarda la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, ya hay señales de alerta para abril. Especialistas en economía advierten que el mes comenzó con aumentos en alimentos y bebidas, lo que anticipa un piso inflacionario elevado. El dato se conoce días antes de que el Indec dé a conocer la cifra oficial del mes pasado, que podría ubicarse por encima del 2,4% registrado en febrero.

El informe, difundido por el portal Infobae en base a un relevamiento privado, revela que la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas alcanzó el 3,7%, mientras que el promedio mensual trepó al 3,4%. La primera semana de abril mostró una suba del 0,8% en alimentos, un dato que marca una aceleración respecto de los días previos. Además, se anticipa una nueva ronda de subas en los cortes de carne, impulsada por aumentos en el precio de la hacienda.

Entre los aumentos más destacados en alimentos, se informaron los siguientes:

  • Panificación, cereales y pastas: +2,7%
  • Carnes: +2%
  • Lácteos y huevos: +1,4%
  • Condimentos y otros productos alimenticios: +0,7%
  • Aguas, gaseosas y jugos: +1,1%
  • Snacks y salsas: +0,7% Además, carnes y lácteos también encabezaron las subas mensuales, con incrementos cercanos al 6%, y representaron el 80% de la inflación del mes medida por la consultora.

Desde la consultora Equilibra explicaron que la suba del 3,5% en el precio de la hacienda durante la primera semana de abril ubicó su valor 6% por encima del promedio de marzo. Esto podría trasladarse a los mostradores con fuertes incrementos en los precios de la carne al consumidor. La proyección del economista Lorenzo Gravina advierte que, con este panorama, abril no perforará el 2% de inflación mensual.

La expectativa ahora está puesta en el dato oficial del IPC de marzo, que será difundido esta semana. Mientras tanto, los analistas insisten en que el arrastre estadístico del cierre del mes pasado y las nuevas subas en alimentos consolidan un escenario de precios en tensión.