La intensa ola polar que afecta al país dejó mínimas históricas durante la madrugada de este lunes. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciudad más fría fue Maquinchao, en la provincia de Río Negro, con -16,2 °C y una humedad relativa del 91 %. La localidad rionegrina encabezó el ranking nacional de temperaturas, seguida por Esquel (Chubut), con -16 °C y una sensación térmica de -20,1 °C; y Malargüe (Mendoza), con -15 °C.
El listado elaborado por el SMN se completó con Chapelco (Neuquén), con -14,4 °C y 100 % de humedad; San Carlos de Bariloche (Río Negro), con -12,9 °C; Perito Moreno (Santa Cruz), con -11,8 °C; Puerto Madryn (Chubut), con -10,4 °C y sensación térmica de -18 °C; Neuquén capital, con -10,1 °C y sensación térmica de -13,4 °C; Puerto Deseado (Santa Cruz), con -9,9 °C; y Villa Reynolds (San Luis), con -8,9 °C.
Estas temperaturas extremas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas, donde el invierno se manifiesta con registros muy por debajo del promedio. La alta humedad, presente en muchas de estas localidades, potencia aún más la sensación térmica, agravando el impacto del frío.
En Río Negro, el fenómeno se sintió con fuerza. Además del récord en Maquinchao, Bariloche registró una mínima de -12,9 °C. Si bien en Cipolletti no se informaron datos exactos, las condiciones se mantuvieron bajo cero durante la madrugada, con heladas intensas y cielo mayormente despejado.
Para la Ciudad de Buenos Aires y el AMBA, el SMN anticipa que este martes podría ser el día más frío del año, con mínimas de 0 °C y sensación térmica negativa producto de los vientos del sur. Las autoridades mantienen activas alertas por frío extremo y se recomienda limitar la exposición al aire libre y extremar cuidados en los hogares.