La crisis salarial del sector universitario se profundiza. Con un paro nacional de 48 horas este miércoles 11 y jueves 12 de junio, docentes de todo el país —incluyendo a ADUNC, el gremio de docentes de la Universidad Nacional del Comahue— se movilizan en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.
La medida de fuerza, convocada por Conadu Histórica y otras federaciones docentes, denuncia el desfinanciamiento sostenido de la universidad pública y la paritaria congelada desde hace más de siete meses. La última instancia de diálogo con el Gobierno fue en octubre de 2024 y, desde entonces, no hubo nuevas convocatorias.
“Lo que está haciendo el Gobierno es imponer un techo salarial. En nuestro caso, la pérdida del poder adquisitivo es alarmante”, sostuvo Silvia Brouchoud, secretaria general de ADUNC. Según los cálculos del gremio, los docentes universitarios han perdido alrededor de un 40% de poder de compra desde diciembre, con una diferencia inflacionaria que supera ampliamente los aumentos otorgados por decreto.
“Cada tres meses perdemos el equivalente a un salario completo. Desde que asumió Milei, ya hemos perdido más de cinco sueldos y medio”, advirtió Brouchoud.
El paro se da en un contexto de creciente malestar en el sistema universitario, atravesado por la falta de fondos, recortes en becas y una pérdida generalizada de condiciones laborales y presupuestarias.