En este momento estás viendo Pettovello eliminó el registro oficial de comedores y crece la preocupación por el seguimiento de la asistencia alimentaria

Pettovello eliminó el registro oficial de comedores y crece la preocupación por el seguimiento de la asistencia alimentaria

El Ministerio de Capital Humano de la Nación, a cargo de Sandra Pettovello, resolvió el cierre definitivo del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCOM), la base que centralizaba la información sobre espacios que brindaban asistencia alimentaria en todo el país. La decisión fue formalizada a través de la Resolución 393/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Según el comunicado oficial, la supervisión de estos espacios se realizará de forma presencial y con apoyo tecnológico, con el objetivo de “optimizar recursos públicos” y “mejorar procesos administrativos”. Desde las organizaciones sociales, sin embargo, advirtieron que la eliminación del registro debilita el control estatal sobre la demanda alimentaria real en los territorios.

Nicolás Caropresi, referente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), sostuvo que el ReNaCOM permitía hacer un seguimiento de las políticas públicas y de la situación alimentaria en los barrios. A su vez, denunció que el Gobierno Nacional utilizó registros incompletos para cuestionar la existencia de comedores, sin verificar la información.

Caropresi señaló además que, desde la asunción de Javier Milei, “dejaron de entregar alimentos” y lo que hoy se está generando “es más oscuridad donde antes se intentaba aportar algo de luz”. Alertó que el registro también servía para evaluar los valores nutricionales de los alimentos y que, al eliminarlo, se pierde una herramienta clave para el seguimiento y diagnóstico.

Finalmente, cuestionó las auditorías anunciadas por Nación, al asegurar que “es mentira que hayan visitado comedores en todo el país”, y estimó que se recorrió menos del 10% del total. “No les interesa el estado nutricional de los argentinos y argentinas. Solo están vaciando políticas públicas que servían para planificar y responder a las necesidades reales”, concluyó.