En medio de las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en la Región Sur, la provincia de Río Negro prueba una alternativa al clásico reparto de leña dentro del Plan Calor. Se trata del carbón mineral de depurado grueso, proveniente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), en Santa Cruz. En estos días se están llevando adelante pruebas piloto en Ingeniero Jacobacci y Los Menucos para evaluar su rendimiento, duración, capacidad calorífica y condiciones de seguridad en hogares de familias que tradicionalmente dependen de la leña para calefaccionarse.
El propio ministro de Desarrollo Humano, Juan Pablo Muena, confirmó que llegaron toneladas de carbón desde Santa Cruz y que se está trabajando junto a comisionados y familias de la zona para evaluar la propuesta. Según explicaron, el carbón mineral duplica el poder calorífico de la leña, tiene mayor durabilidad, resiste estar a la intemperie sin perder eficiencia y, además, su precio por kilo resulta más accesible. Desde el Ministerio aseguraron que también se están asesorando con empresas que ya tienen experiencia en el uso de este recurso en zonas frías del país.

Mientras avanza el análisis técnico, también hay gestiones en marcha desde la Subsecretaría de Articulación Territorial para que autoridades locales conozcan a fondo el funcionamiento del carbón como fuente de calor. Aunque todavía no hay definiciones concretas sobre su implementación masiva, el interés por sumar una opción más al Plan Calor ya genera expectativa entre los vecinos de las localidades más australes, donde el invierno pega fuerte y las soluciones deben llegar a tiempo.