El Ministerio de Seguridad de la Nación aprobó el Protocolo Particular para la Actuación de Agentes Encubiertos y Reveladores Digitales, una herramienta que habilita a las fuerzas federales a infiltrarse en redes sociales, chats, plataformas digitales y sitios web para investigar delitos como narcotráfico, trata de personas, ciberdelitos y grooming, entre otros.
Están habilitadas para participar en estas operaciones, siempre bajo orden judicial, la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, PSA y el Servicio Penitenciario Federal.
La medida, oficializada mediante la Resolución 828/2025 firmada por la ministra Patricia Bullrich, busca modernizar el accionar de las fuerzas ante la creciente expansión del delito en entornos virtuales. La resolución complementa la Ley 27.319 y refuerza la protección de los agentes encubiertos y testigos, equiparando estas investigaciones digitales a las presenciales.
Desde el Gobierno argumentan que la herramienta permitirá recolectar pruebas digitales válidas ante la Justicia y profesionalizar la investigación criminal en entornos virtuales. La resolución también instruye a las fuerzas a capacitar a sus agentes en técnicas avanzadas de ciberinvestigación.
Si bien algunos sectores destacan el avance en materia de lucha contra el crimen organizado, otros advierten sobre los riesgos de invasión a la privacidad y posibles abusos en entornos digitales.