En este momento estás viendo Por decreto, modifican la barrera sanitaria para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Por decreto, modifican la barrera sanitaria para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Después de más de 20 años de restricciones, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha decidido modificar las condiciones sanitarias para el ingreso de carne con y sin hueso, productos cárnicos y material reproductivo desde las zonas libres de Fiebre Aftosa con vacunación hacia las regiones del país donde no se aplica la vacunación. Esta apertura incluye la Patagonia, que mantenía una barrera sanitaria que había sido defendida en diversas ocasiones por autoridades locales.

La modificación fue oficializada en el Boletín Oficial este martes y corresponde a la Resolución 180/2025, la cual se ajusta a las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Entre los aspectos destacados, la resolución establece pautas claras sobre la maduración, el empaque, el procesamiento y el transporte de carnes, así como requisitos sanitarios específicos para el material reproductivo.

Desde el Gobierno Nacional, se enfatizó que el objetivo principal de esta medida es garantizar la sanidad del ganado y la inocuidad de los productos, sin afectar la comercialización, el abastecimiento interno ni la permanencia de los mercados internacionales. De igual manera, aseguraron que la modificación será beneficiosa para la producción agropecuaria del país y la competitividad del sector.

El Senasa reafirma así su compromiso con la sanidad animal y la bioseguridad en la producción agropecuaria argentina, garantizando que los controles sean eficientes y cumplan con los estándares internacionales.

Controversia en la región: Rechazo de los gobernadores

Sin embargo, la apertura de la barrera sanitaria no ha estado exenta de controversia. Los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa han expresado su rechazo a esta medida, especialmente en lo que respecta al ingreso de carne con hueso. En junio del año pasado, Figueroa envió una carta al titular del Senasa, Pablo Cortese, en la que manifestaba su oposición a la eventual eliminación de la barrera sanitaria en la región. Además, la Sociedad Rural de Neuquén también se mostró en desacuerdo con la medida, argumentando preocupaciones sobre posibles riesgos sanitarios.

A pesar de estas objeciones, el Gobierno Nacional mantiene su posición, asegurando que la modificación responde a una necesidad de adaptarse a los estándares internacionales y de fortalecer el sector agropecuario del país sin comprometer la salud pública ni la seguridad alimentaria.