Nueve empresas de salud del grupo B comunicaron subas que van del 1,4% al 2,9%, ignorando la Resolución 645/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud.
En un nuevo episodio que vuelve a poner en foco la falta de control sobre el sistema privado de salud, al menos nueve prepagas de categoría B anunciaron incrementos en sus planes antes de que se diera a conocer oficialmente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, violando lo establecido por la Resolución 645/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
Según la norma, las empresas deben esperar al dato de inflación y tienen un plazo de 5 días posteriores para informar sus nuevos valores. Sin embargo, todas estas firmas publicaron sus aumentos antes de las 16 horas del día en que el INDEC difundió la inflación de julio.
Prepagas y aumentos anunciados:
- Ampes Salud: 1,6%
- Apres Cobertura Médica: 1,6%
- Así Salud: 1,6%
- Asistir Servicios: 1,6%
- Colegio Médico de La Pampa: 2,9%
- Corporación Médica: 1,9%
- Grupo LPF: 1,6%
- Nobis Medical: 1,4%
- Osmita Promoviendo Salud: 1,6%
El caso más polémico es el de Medical’s, cuya cuota subió un 554% desde enero de 2024. Si bien en la web oficial de la SSS figura con precios «simbólicos», una afiliada de 84 años mostró que este mes pagó $808.704 por su cobertura individual.
Falta de control y datos dudosos
La situación despierta fuertes críticas al sistema, ya que los valores informados en la web oficial no reflejan lo que efectivamente pagan los usuarios, sobre todo en prepagas como Medical’s, Medin y Cober.
Con este nuevo ajuste, la medicina prepaga sigue siendo uno de los rubros que más aumentó en lo que va del año, encendiendo alertas sobre el cumplimiento de las normas y la transparencia en la información pública.