El Gobierno nacional prevé lanzar antes de fin de año la licitación pública nacional e internacional por el 51% de las acciones de AySA, la empresa que abastece de agua potable y cloacas al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La idea oficial es adjudicar ese proceso en 2026, momento en el cual el servicio pasará a ser controlado por un operador privado. El paquete accionario restante, hoy en manos del Estado, será subastado en la Bolsa también el año próximo.
Según trascendió, la nueva «AySA» será muy distinta a la empresa actual: el Gobierno de Javier Milei plantea una reforma profunda del marco regulatorio, que permitirá cortes totales de servicio a usuarios residenciales con facturas impagas, algo que hasta ahora no estaba habilitado. Además, el esquema incluirá aumentos trimestrales de tarifas basados en la inflación y el financiamiento de nuevas obras directamente a través de las boletas de los usuarios.
Hoy AySA tiene unos 6.200 empleados y abastece a más de 11 millones de personas con agua potable y a más de 9 millones con servicio de cloacas. La empresa, estatizada en 2006, cerró el último año con un superávit operativo cercano a los $48.000 millones, el primero en casi dos décadas. Este resultado se logró principalmente tras los aumentos del 317% en las tarifas durante 2024 y a programas de regularización de deudas.
Desde el Gobierno aseguran que AySA recibió aportes del Tesoro por el equivalente a 13.400 millones de dólares desde su estatización. Sin embargo, esos números no fueron oficialmente auditados ni constatados por terceros. En la Casa Rosada remarcan que el plan de privatización apunta a «incorporar un operador estratégico con experiencia», debido a la complejidad de la red y el déficit estructural de obras.
Por el momento, el proceso de venta avanza dentro de los plazos previstos y contempla la posibilidad de que participen consorcios de empresas. Mientras tanto, los cambios en las reglas del servicio son un punto clave del modelo, y marcan una diferencia sustancial con el esquema de gestión estatal actual.