En este momento estás viendo Prometieron “pauta cero”, pero usan plataformas opacas para esquivar controles

Prometieron “pauta cero”, pero usan plataformas opacas para esquivar controles

Utilizan la plataforma Illumin para difundir anuncios sin quedar registrados en los circuitos tradicionales auditados por la Justicia y los organismos de control.

En medio del proceso de rendición de gastos de campaña, una nueva denuncia pone en el foco a los libertarios: según confirmaron fuentes porteñas, comenzaron a pautar publicidad digital a través de canales alternativos, fuera del control de las plataformas tradicionales como Google y Facebook.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, habría sido uno de los primeros en utilizar Illumin, una empresa estadounidense que ofrece servicios de publicidad programática. Esta herramienta permite colocar anuncios en una amplia red de sitios web, eludiendo las plataformas que actualmente están bajo la lupa de la Justicia y de organismos de fiscalización, como la Auditoría General de la Ciudad.

Desde la Auditoría explicaron que los controles se realizan sobre las declaraciones presentadas por los partidos políticos, pero admitieron limitaciones:
🗣️ «Nosotros auditamos las declaraciones. Si ponés que no pautaste en TV y eso salta en nuestro trabajo de campo, lo marcamos. Pero trabajamos con muestras y no aparece todo», señalaron.

Según reveló La Política Online (LPO), el espacio libertario ya había roto con su promesa de «pauta cero» a través de una costosa campaña televisiva para posicionar a Adorni como figura política. Lo mismo ocurrió con YPF, la petrolera estatal, que en 2024 gastó más de 100 mil millones de pesos en publicidad, a pesar de los discursos oficiales contra el gasto público.

La estrategia actual, centrada en Illumin, representa una forma de esquivar la fiscalización directa sobre los recursos de campaña digital.
👁️ «Como trabajamos con muestras, a veces se pueden escapar algunas cuestiones que van por fuera de Google o Facebook. Salvo que vayas a buscar directamente», repitieron desde el organismo de control.

La denuncia reabre el debate sobre la transparencia del financiamiento político y el alcance real de los sistemas de control electoral en la era digital, donde la segmentación y la opacidad de las campañas online se vuelven cada vez más difíciles de auditar.