Un informe reciente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) reveló que en Argentina circulan más de 15 millones de vehículos, y que el parque automotor envejece año a año. Hoy, la antigüedad promedio supera los 14 años, una cifra que alerta al sector por su impacto en la seguridad, el consumo y la contaminación.
Para evitar que ese promedio continúe subiendo, los especialistas coinciden en que deberían venderse al menos 1,2 millones de vehículos 0 km por año. Sin embargo, en 2023 apenas se patentaron 449.000 unidades nuevas, lo que refleja la distancia entre la necesidad y la realidad del mercado.
El relevamiento también muestra un dato contundente: el 86 % del parque automotor está concentrado en siete marcas históricas del país. Renault, Volkswagen, Ford, Fiat, Chevrolet, Peugeot y Toyota, todas con producción nacional o regional, siguen siendo las más elegidas por los argentinos.
Entre los modelos más comunes, el liderazgo lo mantiene el Volkswagen Gol (incluido el Gol Trend), con más de 822.500 unidades en circulación. Le siguen la Toyota Hilux con unas 580.600 camionetas, el Chevrolet Corsa y Classic con 551.800 vehículos, y el Renault Kangoo, con 376.800 unidades.
El estudio, que repasa la evolución del mercado en las últimas tres décadas, confirma que a pesar del ingreso de nuevas marcas y tecnologías, los conductores argentinos siguen apostando por modelos conocidos, duraderos y confiables, incluso si eso implica convivir con vehículos más antiguos.
Desde el sector remarcan la necesidad de políticas que incentiven el recambio del parque automotor, tanto por motivos económicos como ambientales, y advierten que el envejecimiento sostenido podría convertirse en un problema estructural para el transporte y la movilidad urbana en el país.