En este momento estás viendo Refuerzan la prevención del dengue en el Alto Valle por la presencia de huevos del mosquito Aedes aegypti

Refuerzan la prevención del dengue en el Alto Valle por la presencia de huevos del mosquito Aedes aegypti

El Ministerio de Salud de Neuquén ha intensificado los controles en el Alto Valle luego de detectar, por tercera temporada consecutiva, la presencia de huevos del mosquito Aedes aegypti en la zona Este de la ciudad capital. Este hallazgo, aunque no indica circulación viral ni casos autóctonos de dengue, ha dado lugar a un refuerzo en las medidas preventivas en toda la región.

Operativo de refuerzo en marcha

El operativo se enmarca dentro del Plan Provincial contra el Dengue y está dirigido a minimizar los riesgos de propagación del virus. El fin de semana, equipos de las direcciones de Salud Ambiental y Cambio Climático y de Epidemiología realizaron recorridos en el Este de la Ciudad de Neuquén, donde encontraron, nuevamente, huevos del mosquito Aedes.

La presencia de estos huevos desencadenó un proceso conocido como «control de foco», que consiste en la búsqueda activa y eliminación de posibles criaderos del mosquito. Esta tarea es clave para evitar la proliferación del insecto y prevenir futuros brotes de la enfermedad.

Importancia de la prevención

Irene Roccia, directora del Laboratorio de Zoonosis y Vectores, destacó que en la provincia no se han registrado casos autóctonos de dengue ni circulación viral. Todos los casos notificados hasta la fecha han sido importados, es decir, corresponden a personas que viajaron a otras provincias con circulación activa del virus.

Roccia hizo especial hincapié en la prevención, recomendando a la comunidad no acumular recipientes con agua en el hogar, ya que incluso una pequeña cantidad de agua estancada es suficiente para que el mosquito complete su ciclo de vida, desde huevo hasta adulto. Según explicó, el ciclo del mosquito puede durar entre 7 y 14 días, dependiendo de las condiciones climáticas, como la temperatura y la humedad.

Acciones de monitoreo y sensibilización

Para reforzar la prevención, los equipos de salud están llevando a cabo tareas de vigilancia entomológica mediante la colocación de ovitrampas, que imitan las condiciones ideales para la puesta de huevos del mosquito. Además, se realizan visitas domiciliarias en sectores críticos para buscar y eliminar posibles criaderos.

El Ministerio de Salud también continúa con la organización de capacitación y charlas informativas para involucrar a la comunidad en las tareas preventivas y garantizar un trabajo conjunto en la lucha contra el dengue.

Conclusión

Si bien no se han detectado casos autóctonos de dengue en Neuquén, las autoridades sanitarias siguen trabajando activamente para reducir los riesgos. La clave sigue siendo la prevención, el monitoreo constante y la colaboración de todos para evitar la propagación del mosquito y la enfermedad.