La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, dejará su cargo a fines de agosto para reincorporarse a la Universidad de Harvard, donde retomará su rol como profesora de economía. El anuncio fue realizado este lunes por la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, quien destacó el liderazgo de Gopinath durante un período marcado por crisis globales, conflictos bélicos y transformaciones económicas profundas.
Gopinath había asumido como economista jefe del FMI en 2019 y desde 2022 ocupaba el segundo puesto en el escalafón de la institución. En ese rol, fue una figura clave en la supervisión de los programas financieros con países como Argentina y Ucrania. En febrero de este año visitó Buenos Aires y mantuvo encuentros con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, quien hoy le dedicó un mensaje en redes sociales agradeciéndole su apoyo al plan económico.
Durante su gestión, lideró el desarrollo de políticas vinculadas a la deuda, la inflación y el comercio internacional. También fue coautora de un plan global de vacunación durante la pandemia, y participó de debates sobre cómo enfrentar los desafíos económicos actuales, marcados por la incertidumbre comercial y financiera, los déficits fiscales y el impacto de los conflictos geopolíticos.
Gopinath sostuvo recientemente que, a pesar de algunas mejoras en las condiciones financieras globales, persisten riesgos vinculados a la volatilidad de los mercados, el endeudamiento elevado y la presión sobre los bonos soberanos. Estas advertencias mantienen en alerta a varios países en desarrollo, entre ellos la Argentina, que negocia periódicamente con el organismo revisiones y desembolsos clave.
La salida de Gopinath marca un cambio importante en el equipo directivo del FMI, especialmente para la relación con países que mantienen programas vigentes. Su rol había sido central en los últimos acuerdos con Argentina, en un contexto donde las políticas de ajuste y la reducción del déficit fiscal son temas centrales en la agenda del gobierno de Javier Milei.