Río Negro, y en particular el Golfo San Matías, consolidarán su rol como pilares fundamentales del centro de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en Argentina. A pesar de la reciente decisión de YPF de poner en marcha la exportación de GNL utilizando barcos factoría en lugar de una instalación en tierra, el volumen de exportación de GNL no se verá alterado, y las expectativas de la provincia permanecen intactas.
Andrea Confini, Secretaria de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro, dialogó con #LU19, y señaló que la determinación de YPF no cambia los planes de inversión en la provincia. “El valor agregado al producto seguirá siendo el mismo, independientemente de si la planta es costera o marítima”, afirmó Confini, subrayando que las inversiones de la empresa para Río Negro siguen sin alterarse.
Exportación y convenios intactos
La decisión de YPF de utilizar buques licuefactores en vez de una planta en tierra no modifica los términos de los acuerdos ya establecidos entre la empresa y la provincia. De hecho, YPF no había formalizado aún la construcción de la planta, y su diseño y ejecución siempre estuvieron bajo evaluación por parte de las empresas involucradas.
Desde el principio, el proyecto contemplaba el uso de barcos licuefactores en una etapa inicial, con la posibilidad de construir una planta en tierra en una fase posterior. Esta decisión permitirá agilizar los plazos y maximizar los volúmenes de GNL que se podrán exportar desde el Golfo San Matías.
Impacto para Río Negro
El impacto económico para la provincia sigue siendo positivo, ya que la exportación de GNL continúa siendo un motor clave para el desarrollo de la región. La transición de una planta en tierra a una solución marítima no modifica los acuerdos ni las expectativas de generación de empleo y crecimiento económico en Río Negro.
Aceleración del proyecto
La agilización de los plazos de la exportación se logrará con la puesta en marcha de los barcos factoría, permitiendo a YPF optimizar su capacidad de producción de GNL en el corto plazo y avanzar con los proyectos futuros. Con esta decisión, Río Negro sigue consolidándose como uno de los principales actores en la industria del GNL en Argentina.