El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció un importante avance en el fortalecimiento del sistema sanitario provincial. En el marco de la inauguración de nuevos espacios en el hospital de Cinco Saltos, confirmó la incorporación de 36 ambulancias de alta complejidad, así como obras hospitalarias en distintas localidades, adquisición de tecnología médica de última generación y la modernización de laboratorios.
Entre las medidas destacadas, el Gobernador indicó que desde el 8 de septiembre las guardias médicas de la Ley 1904 se actualizarán automáticamente con cada incremento salarial, una mejora largamente esperada por los profesionales de salud.
Durante su discurso, Weretilneck anticipó que:
- El 24 de septiembre se abrirá la licitación para el nuevo hospital de Barda del Medio.
- En 2026 comenzarán las obras en Campo Grande.
- En Sierra Grande, se construirá un nuevo hospital con financiamiento internacional.
- El 29 de septiembre se inaugurará la primera etapa del hospital de San Carlos de Bariloche, el más grande de la Patagonia.
Además, se entregaron 50 vehículos sanitarios, incluyendo las ambulancias y camionetas 4×4, que mejorarán la cobertura en todo el territorio provincial.
Weretilneck también subrayó avances en tecnología médica con nuevos ecógrafos, mesas de anestesia, y una importante modernización de laboratorios, considerados como uno de los principales desafíos estructurales.
En cuanto a resultados, el Gobernador destacó cifras clave:
- Mortalidad materna cero en el último año.
- Mortalidad infantil por debajo de la media nacional (7,2 por mil).
- Casos exitosos en Neonatología que reflejan el compromiso del sistema público.
El plan se completa con el programa Río Negro Presente Salud, que garantiza el acceso gratuito a medicamentos en farmacias, evitando intermediarios y compras irregulares.
“Cada acción que llevamos adelante habla de un sistema que se sostiene gracias al trabajo conjunto del personal de salud, los municipios, el IPROSS, el sector privado y las obras sociales”, concluyó Weretilneck.