En este momento estás viendo Río Negro lanzó el programa educativo “Territorio de Minerales” para acercar la minería a las aulas

Río Negro lanzó el programa educativo “Territorio de Minerales” para acercar la minería a las aulas

El Gobierno de Río Negro presentó oficialmente el programa “Territorio de Minerales”, una propuesta educativa innovadora impulsada por la Secretaría de Minería provincial, a cargo de Joaquín Aberastain Oro, con el objetivo de acercar la minería a estudiantes de 5° grado de escuelas primarias.

El lanzamiento se realizó en la ciudad de Cipolletti, con la participación del gobernador Alberto Weretilneck, la secretaria de Energía Andrea Confini, el intendente Rodrigo Buteler, y autoridades provinciales y municipales. La actividad tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente y fue abierta al público.

El programa propone talleres lúdico-pedagógicos, experiencias inmersivas con realidad virtual y un kit de materiales didácticos que incluye:

  • 🎲 El juego de mesa “Mineralópolis”, que recrea el mapa de Río Negro e invita a los alumnos a resolver desafíos vinculados al uso responsable de minerales como la bentonita, la diatomita o el yeso.
  • 🕶️ Una experiencia de realidad virtual que simula el recorrido por una mina, conociendo sus protocolos de seguridad, herramientas y entorno de trabajo.
  • 📘 Cuadernillo docente y contenidos alineados con la currícula escolar.
  • 🏡 Recursos para familias, fomentando el vínculo entre escuela, hogar y territorio.

“Queríamos que los chicos conozcan qué es la minería, cómo se trabaja con respeto al ambiente y a las comunidades, y de qué manera contribuye al desarrollo de la provincia”, explicó Joaquín Aberastain Oro, titular de la Secretaría de Minería. El funcionario agregó que el programa fue concebido en 2021, como parte del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Provincial, con el fin de mejorar la comunicación y la educación sobre esta actividad productiva clave.

La elección del 5° grado responde a que en ese ciclo se aborda en la currícula la matriz productiva de Río Negro, donde la minería ya se encuentra integrada junto con otras actividades como la fruticultura, el turismo y la ganadería.

En diálogo con LU19, el gobernador Alberto Weretilneck destacó:
🗨️ “Este programa refleja nuestra decisión de hablar con claridad sobre los recursos naturales. La minería bien hecha, con control y responsabilidad, puede ser un motor de desarrollo para muchas comunidades de Río Negro.”

También la secretaria de Energía, Andrea Confini, valoró la iniciativa:
🗨️ “Buscamos que los chicos y chicas comprendan cómo los minerales forman parte de su vida diaria y puedan proyectar una minería moderna, responsable y sostenible.”

En esta primera etapa, “Territorio de Minerales” llegará a 50 escuelas del Alto Valle, con la intención de expandirse progresivamente al resto de la provincia.

Con esta propuesta, Río Negro apuesta a una educación vinculada con el territorio, la ciencia y el desarrollo sostenible, promoviendo una mirada crítica, informada y participativa sobre una de sus principales actividades productivas.