Se decomisaron más de 1,6 toneladas de productos en la Barrera Sanitaria Patagónica

En los primeros diez días de enero, el Senasa incrementó los controles en resguardo de la sanidad regional. Entre los decomisos se destacan frutas, productos de origen animal y plantas no habilitadas.

En lo que va de enero, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó un notable aumento en los decomisos realizados en la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica, clave para preservar la región como área libre de la Mosca de los Frutos. Los operativos interceptaron más de 1,6 toneladas de productos prohibidos, entre ellos 1.114 kilogramos de frutas, 540 kilogramos de productos de origen animal y 63 plantas.

En diálogo con LU19, la ingeniera agrónoma Carla Calbé, profesional de la Barrera Sanitaria, explicó: «Todas las plantas requieren de una habilitación particular, porque está restringido. Sería importante saber qué frutas se pueden traer y cuáles no, como los cítricos o frutos exóticos. Toda esa información está disponible en la web del Senasa, para que las personas que viajan a la Patagonia lo tengan en cuenta».

El Senasa destacó que el aumento de decomisos está relacionado tanto con el mayor flujo turístico como con intentos de ocultar productos en cargas comerciales. Para evitar sanciones, se recomienda a quienes ingresan a la Patagonia consultar los listados de productos restringidos en el sitio oficial del organismo o mediante el número de WhatsApp habilitado.