En este momento estás viendo Seguridad minera: lanzan guía para prevenir accidentes en el transporte de minerales

Seguridad minera: lanzan guía para prevenir accidentes en el transporte de minerales

En el marco de la Mesa PRONAPRE Minería Río Negro, se elaboró la primera guía oficial de seguridad laboral sobre enlonado y desenlonado de camiones en la actividad minera. Se trata de un avance clave en materia de prevención de riesgos, con el objetivo de reducir accidentes y mejorar las condiciones de trabajo en los yacimientos.

El documento fue desarrollado de forma consensuada entre representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), las Secretarías de Minería y de Trabajo de Río Negro, gremios, empresas del sector y organismos técnicos, en el marco del Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad (PRONAPRE). Es el primer protocolo oficial surgido de esta mesa cuatripartita, que funciona desde mediados de 2024.

“Apuntamos a establecer criterios comunes para resguardar la integridad de los trabajadores en tareas críticas que se repiten a diario en los yacimientos”, explicó Federico Ferrer, responsable de Inspección y Fiscalización de la Secretaría de Minería de Río Negro.

📋 Principales recomendaciones de la guía

La guía propone medidas concretas para realizar el enlonado y desenlonado de forma segura, tanto antes como después del transporte de minerales. Entre las más destacadas:

  • ✅ Uso obligatorio de elementos de protección personal (EPP)
  • 🚫 Prohibición de subir al acoplado sin una plataforma segura
  • 🧭 Verificación del área de trabajo antes de operar
  • 🛠️ Utilización de pértigas o varillas para reducir riesgos de caída
  • 🎓 Capacitación obligatoria del personal involucrado

También incluye buenas prácticas generales, como el chequeo del vehículo antes de la jornada y la incorporación de ejercicios de estiramiento para evitar lesiones.

🔍 Diagnóstico en campo y próximos pasos

Para la elaboración de esta primera ficha técnica, se realizaron visitas a yacimientos mineros de distintas zonas de la provincia, observando las prácticas habituales y sus riesgos asociados.

“Trabajar en conjunto con los distintos actores de la minería nos permite avanzar en medidas concretas de prevención que tienen impacto real en el territorio”, agregó Ferrer.

Durante lo que resta del año, la Mesa PRONAPRE continuará con encuentros mensuales para elaborar nuevas guías enfocadas en otras tareas de riesgo dentro del sector.

La guía ya fue distribuida entre empresas, transportistas y sindicatos, y será utilizada como base para capacitaciones, controles y mejoras en los protocolos de seguridad en toda la actividad minera provincial.