El Senado de la Nación será escenario de intensas discusiones políticas esta semana, con la oposición decidida a avanzar en proyectos que blindan la Ley de Financiamiento Universitario y declaran la emergencia pediátrica. Además, se reactivarán los debates sobre la ampliación de la Corte Suprema y la posible derogación de los DNU del presidente Javier Milei.
Desde el Poder Ejecutivo ya adelantaron que, de ser aprobadas, las iniciativas serán vetadas, algo que ya ocurrió este año con un proyecto similar al del presupuesto universitario.
Presupuesto Universitario: claves del proyecto
El proyecto que se discutirá en comisiones busca:
- Reajustar los salarios de docentes y no docentes con actualización por inflación desde diciembre de 2023.
- Crear un fondo de $10.000 millones, ajustable anualmente, para fortalecer áreas académicas estratégicas.
- Aumentar progresivamente las becas estudiantiles.
- Elevar el presupuesto universitario al 1,5% del PBI para 2031.
- Emergencia Pediátrica: puntos centrales
La iniciativa que ya tiene media sanción en Diputados propone:
- Declarar la emergencia en asistencia pediátrica por dos años.
- Recomponer inmediatamente los salarios del personal médico y residentes, tomando como piso real noviembre de 2023.
- Derogar el nuevo régimen de becas optativas e imponer el esquema anterior, más beneficioso para los médicos en formación. Una agenda legislativa cargada
- Martes 15:00 hs: Comisiones de Salud, Población y Presupuesto tratarán la emergencia pediátrica. Luego, Educación y Hacienda abordarán el presupuesto universitario.
- Miércoles 10:00 hs: Comisión de Acuerdos analizará los decretos del Ejecutivo. Más tarde, Asuntos Constitucionales y Justicia debatirán la ampliación de la Corte Suprema.
- Jueves: La oposición intentará autoconvocarse para derogar los DNU que eliminaron organismos como el INTA, INTI, Vialidad Nacional y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Antecedente del veto presidencial
En agosto de 2024, un proyecto de similares características fue aprobado por el Congreso, pero el presidente Javier Milei lo vetó argumentando que atentaba contra el equilibrio fiscal. La decisión fue respaldada por 85 diputados, a quienes el mandatario calificó como “héroes”.