En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Dra. Soledad Méndez, Licenciada en Biología Molecular, Doctora en Bioquímica y especialista en lactancia, dialogó con LU19 sobre la importancia de brindar información basada en evidencia científica, sin perder de vista el acompañamiento empático a las familias que transitan la experiencia de la lactancia.
Méndez fue una de las disertantes destacadas en las IV Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna organizadas por la Universidad de Belgrano. En la entrevista, compartió reflexiones sobre los desafíos actuales en torno a la lactancia y la necesidad de integrar conocimientos científicos con una perspectiva feminista y respetuosa del cuerpo materno.
“Hoy sabemos que el estrés materno tiene un impacto directo en la lactancia. Por eso, es clave comprender los contextos y no culpabilizar a las madres. Criar con soberanía corporal y pensamiento crítico también es parte del cuidado”, explicó.
La profesional forma parte del grupo de investigación de la doctora Laura Kamenetzky, donde se estudia el efecto del estrés en la lactancia desde una mirada interdisciplinaria. Además, colabora con la doctora Natalia Laufer (CONICET) en un proyecto sobre lactancia y VIH, un área sensible que requiere abordajes cuidadosos y actualizados.
Méndez también es docente en carreras de Puericultura, donde promueve la interpretación crítica de la investigación científica enfocada en salud perinatal y lactancia. Su compromiso con la divulgación la llevó a crear “Lactancia con Ciencia”, una comunidad de formación para familias y profesionales que desean acceder a información rigurosa sin dejar de lado el acompañamiento emocional.
“Acompañar una lactancia es mucho más que hablar de nutrición. Es cuidar un vínculo, reconocer un derecho y respetar los tiempos de cada familia”, concluyó.