En este momento estás viendo Senado: la oposición busca sesionar por la emergencia en discapacidad y un proyecto que regula los DNU

Senado: la oposición busca sesionar por la emergencia en discapacidad y un proyecto que regula los DNU

La oposición en el Senado, encabezada por el interbloque kirchnerista, buscará sesionar esta semana —posiblemente el miércoles o jueves— para tratar dos temas que generan tensión con el Gobierno de Javier Milei: el proyecto que regula el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y la insistencia con la ley de emergencia en discapacidad, recientemente vetada por el Ejecutivo.

El día y la hora se definirán en una reunión a realizarse a comienzos de la semana, aunque fuentes legislativas adelantaron que el miércoles es una posibilidad concreta.

El proyecto que regula los DNU tuvo un sorpresivo despacho exprés en la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Alejandra Vigo, con el respaldo del kirchnerismo, la UCR, el PRO y bloques provinciales.
La iniciativa establece que un DNU deberá ser aprobado en 90 días corridos por ambas cámaras para mantenerse vigente. En caso contrario, se considerará derogado automáticamente, salvo por los derechos adquiridos durante su vigencia. También se indica que el rechazo de una sola cámara será suficiente para dejarlo sin efecto.

El proyecto apunta a limitar el uso discrecional de esta herramienta por parte del Gobierno nacional, algo que varios senadores consideran excesivo en la gestión de Milei.

Por otro lado, la oposición insistirá con el proyecto que declara la emergencia en discapacidad, ya aprobado por Diputados pero vetado por el Presidente. Para ser aprobado en el Senado, necesita dos tercios de los votos, algo que se considera alcanzable en la Cámara alta.

También ingresaron recientemente al Senado otros dos proyectos provenientes de Diputados:

  • Uno que incrementa las penas por delitos de evasión
  • Y otro que propone modificar el huso horario, impulsado por el senador radical Julio Cobos. Este último, según fuentes parlamentarias, no tendría tratamiento inmediato.

La sesión podría generar un nuevo foco de conflicto entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, en un contexto político marcado por la puja institucional y los vetos presidenciales.