El Gobierno nacional oficializó este viernes un nuevo reglamento para la acreditación y el ejercicio de la labor periodística en la Casa Rosada, a través de la Resolución 1319/2025, emitida por la Secretaría de Comunicación y Medios. La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca garantizar el acceso plural a la información pública, reforzar los criterios de seguridad institucional y establece un código de vestimenta formal para los eventos oficiales.
La medida ha generado polémica en el ámbito periodístico, ya que el vocero encargado de implementar estas nuevas reglas y criterios para la acreditación no cuenta con formación en periodismo, sino que es graduado en Contador Público. Esto ha abierto un debate sobre la idoneidad y perspectiva desde la cual se regula el acceso de los medios a la Casa de Gobierno.
La normativa deroga la disposición 4/2024 de la gestión anterior y pone en marcha tres nuevos instrumentos administrativos:
- Lineamientos generales y específicos para la acreditación,
- Procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación,
- Modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva.
Entre las principales novedades se encuentra la limitación física del acceso a los espacios periodísticos dentro de la Casa de Gobierno: se permitirá un máximo de 25 personas en la Sala de Periodistas “Decano Roberto Di Sandro” y 36 en la Sala de Conferencias, con ingreso sujeto a criterios de evaluación como la audiencia del medio, frecuencia de cobertura y especialización temática.
La resolución también establece dos modalidades de acreditación:
- Anual, destinada a medios con cobertura permanente,
- Eventual, para coberturas puntuales de determinados actos o conferencias.
El proceso de admisión contempla la presentación de documentación que acredite la vinculación profesional, trayectoria y métricas de audiencia verificables, además de una matriz de evaluación con puntajes mínimos.
Uno de los aspectos que más llamó la atención es la inclusión de un código de vestimenta obligatorio para las conferencias, que deberá ser formal, “en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional”, según detalla el texto.
La Subsecretaría de Prensa será la autoridad de aplicación y estará habilitada a dictar disposiciones complementarias o aclaratorias sobre el funcionamiento del nuevo sistema.
Con esta medida, el Ejecutivo busca ordenar y profesionalizar el acceso de los medios a la Casa Rosada, fortaleciendo los principios de pluralidad informativa y estándares institucionales.