Según los datos del Banco Central, la morosidad en el pago de saldos bancarios del sector privado registró un aumento durante mayo, afectando tanto a hogares como a empresas.
El ratio de irregularidad del crédito al sector privado subió a 2,6% en mayo, lo que representa un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto a abril.
En el segmento de los hogares, la morosidad alcanzó el 4,5%, con un aumento significativo en préstamos personales y tarjetas de crédito, cuyo índice llegó a 4,9%.
En el caso del financiamiento a empresas, el ratio de mora fue de 1%, con leves aumentos en casi todos los sectores económicos, salvo la industria, que se mantuvo estable.
Los cargos mensuales por incobrabilidad del sistema financiero también crecieron, alcanzando un 5,5% anualizado en relación con el saldo total del crédito al sector privado.
A pesar de este aumento en la mora, las entidades financieras mantienen un nivel elevado de previsiones contables, superando en un 29% al crédito en situación irregular.
Por otro lado, el ratio de cheques rechazados por falta de fondos también mostró una suba en mayo, ubicándose en 1,39% en cantidades y 1,24% en montos, con incrementos significativos en la comparación interanual.