En este momento estás viendo Suspensiones en Mirgor: más de 360 trabajadores afectados por la apertura de importaciones

Suspensiones en Mirgor: más de 360 trabajadores afectados por la apertura de importaciones

El grupo industrial Mirgor suspendió a más de 360 trabajadores en sus plantas de Tierra del Fuego, en un esquema que reducirá la actividad durante una semana al mes hasta fin de año. La medida afecta principalmente a las unidades de IATEC, Famar y Brightstar, vinculadas a la producción de celulares y equipos electrónicos, sectores golpeados por la caída en las ventas y la flexibilización impositiva aplicada por el Gobierno nacional.

La decisión llega tras el acuerdo alcanzado en mayo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y ASIMRA, que garantizó la preservación de los puestos de trabajo hasta diciembre. Según lo pactado, los operarios recibirán el 50% del salario en carácter no remunerativo durante los días de suspensión, sin impacto en vacaciones, aguinaldo ni premios. Voceros sindicales señalaron que el esquema consensuado busca evitar despidos masivos, luego de que la empresa analizara inicialmente la desvinculación de 200 trabajadores.

El contexto productivo cambió con la implementación del decreto 333/2025, que redujo los aranceles de importación de celulares del 16% al 8% y prevé eliminarlos en enero de 2026, además de bajar los impuestos internos. Desde el sector empresarial advierten que la apertura del mercado restó competitividad a la producción local, mientras que los gremios alertan que la medida pone en riesgo más de 7.000 puestos directos de la industria electrónica fueguina.

Por ahora, las suspensiones se concentran en las plantas de celulares y no afectan la producción de autopartes ni televisores. Sin embargo, la continuidad del esquema dependerá de la evolución del mercado y de las definiciones macroeconómicas del Gobierno. Mientras tanto, los sindicatos remarcan la “incertidumbre inmediata” que atraviesan los trabajadores, en un escenario donde el consumo interno sigue en baja y las importaciones ganan terreno frente al régimen promocional de la isla.