Representantes de taxistas y remiseros solicitaron ante el Concejo Deliberante de la ciudad que se postergue la habilitación de plataformas de transporte como Uber, Cabify y Didi, hasta tanto se implemente una aplicación oficial de la Municipalidad que agrupe a todos los choferes habilitados.
La reunión se desarrolló este lunes, tal como estaba previsto en la agenda legislativa, y contó con la participación de choferes, titulares de bases de taxis, propietarios de remises y representantes del sector. Durante el encuentro, los trabajadores del transporte formal expresaron su preocupación por la posible legalización de estas plataformas digitales.
En diálogo con LU19, Alejandro Cavallotti, referente de los Titulares de Bases de Taxis de Neuquén, sostuvo que “es necesario regular de manera justa, pero antes se debe garantizar que los trabajadores que cumplen con todas las normativas cuenten con herramientas tecnológicas similares, como una aplicación unificada”.
Si bien aún no se aprobaron los proyectos de ordenanza presentados, Uber ya comenzó a operar en la ciudad de manera irregular, situación que generó malestar en el sector tradicional del transporte de pasajeros.
Los concejales, por su parte, remarcaron la importancia de avanzar en una normativa que brinde un marco legal y regulatorio a estas nuevas modalidades de transporte, resguardando tanto los derechos de los usuarios como los de los trabajadores.
El debate continuará en comisiones, donde se evaluarán los proyectos de ordenanza y las propuestas presentadas por los distintos sectores.