En este momento estás viendo Tensión en Tierra del Fuego: paro total en fábricas electrónicas por baja de aranceles a celulares importados

Tensión en Tierra del Fuego: paro total en fábricas electrónicas por baja de aranceles a celulares importados

La industria electrónica de Tierra del Fuego se encuentra completamente paralizada. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) decretó un paro total en las plantas de Ushuaia y Río Grande en rechazo a la eliminación de aranceles para la importación de celulares, medida que consideran una amenaza directa a la producción y al empleo local.

En Ushuaia, los trabajadores dejaron sus puestos al mediodía, mientras que en Río Grande la medida fue aún más contundente: el Congreso de Delegados resolvió un paro por tiempo indeterminado, acompañado por movilizaciones en defensa de la industria fueguina. La protesta cuenta con el apoyo de todas las seccionales del país y exige respuestas del Gobierno nacional y provincial.

Desde el gremio señalaron que la reducción de aranceles –aún no oficializada por decreto– podría poner en jaque al régimen de promoción industrial vigente en la isla, que lleva más de 50 años y fue prorrogado hasta 2053. Ese régimen, clave para la economía de la provincia, representa hoy un costo fiscal de más de USD 1.000 millones anuales.

En un documento público, la UOM expresó que “no se puede permitir que decisiones unilaterales desmantelen décadas de esfuerzo y desarrollo en Tierra del Fuego”. Reafirmaron además su defensa de la Ley 26.539, que sostiene el régimen industrial en la isla, y advirtieron que no levantarán la medida hasta que se garantice la continuidad del modelo productivo fueguino.

Del lado empresarial, Afarte expresó preocupación por la medida del Gobierno, aunque valoró positivamente la eliminación de impuestos internos para celulares producidos localmente. “La baja de aranceles puede complicar la industria. No estamos listos para competir sin protección mientras seguimos combatiendo el contrabando”, señalaron.

Al día de hoy, la producción nacional sigue siendo dominante: en 2024 se fabricaron más de 5,5 millones de celulares en Tierra del Fuego, mientras que solo se importaron 338 mil. Sin embargo, el contrabando ya representa 1 de cada 3 teléfonos en el mercado, lo que agrava aún más el panorama para el sector.