Japón, Hawái, Chile y otros países costeros mantienen alerta máxima por posibles olas de más de tres metros
Un poderoso sismo de magnitud 8.7 sacudió la costa de Kamchatka, en el este de Rusia, la madrugada de este martes, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se localizó a 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropavlovsk, a una profundidad de 19 kilómetros.
Como consecuencia, el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos (PTWC, por sus siglas en inglés) emitió alertas para prácticamente toda la región del océano Pacífico. Las zonas en riesgo incluyen Japón, Hawái, Alaska, Ecuador, y toda la costa del Pacífico de América Latina, desde México hasta Chile.
Primeras olas en Japón
En Japón, la cadena pública NHK reportó que una primera ola de aproximadamente 30 centímetros alcanzó la isla de Hokkaido. No obstante, las autoridades meteorológicas advirtieron que podrían producirse olas mucho más altas, de hasta tres metros, en la región norte y este del país. La alerta se mantiene vigente desde Hokkaido hasta Wakayama, al sur de Osaka.
Chile en alerta nacional
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció la activación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional. Esta medida se tomó tras la emisión de una alerta de tsunami para todo el borde costero del país, donde ya se han comenzado a coordinar evacuaciones preventivas en sectores vulnerables.
Las autoridades en los países afectados instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las instrucciones de emergencia ante la posible llegada de olas de gran tamaño.
