Transportadora Gas del Sur (TGS) fue la única empresa que presentó una oferta para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), en una licitación impulsada por la estatal Enarsa. El proyecto prevé una inversión de USD 700 millones por parte del sector privado, sin uso de fondos públicos, y busca aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte desde Vaca Muerta.
La iniciativa marca un hito como la primera obra de infraestructura gasífera bajo iniciativa privada en la gestión de Javier Milei, en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Según estimaciones oficiales y de la empresa, la ampliación generaría un ahorro fiscal de hasta USD 500 millones anuales por la reducción de importaciones de combustibles.
El proyecto incluye una opción para ampliar aún más la capacidad en 6 millones de m³ diarios, con una inversión adicional de USD 500 millones. También contempla USD 200 millones extra para expandir el sistema regulado de TGS y garantizar la llegada del gas al Gran Buenos Aires y su integración con la red de TGN hacia el Litoral.
La apertura de sobres se realizó este lunes, con una única propuesta compuesta por dos tramos: el técnico, referido a la ejecución y operación de las obras, y el económico, que incluyó una garantía por USD 5 millones. Ahora resta el análisis de la propuesta y la eventual adjudicación del contrato por parte de Enarsa.
El Gobierno apuesta a que las obras estén listas para el invierno de 2026, para evitar crisis como la vivida durante la ola polar de junio pasado. Además, el proyecto apunta a fortalecer el desarrollo energético nacional, aumentando la capacidad de producción para el consumo interno y, eventualmente, la exportación de gas desde Vaca Muerta.