En este momento estás viendo Tragedia en Bariloche: mujer muere por hantavirus y hay 24 personas aisladas

Tragedia en Bariloche: mujer muere por hantavirus y hay 24 personas aisladas

Una mujer de Bariloche, que contrajo hantavirus, falleció tras estar internada en grave estado durante dos días en el Sanatorio San Carlos. La paciente fue internada el pasado viernes y, lamentablemente, no pudo ser salvada del virus, que sigue afectando a la región año tras año.

En cuanto se confirmó el diagnóstico, se dispuso el aislamiento preventivo de 24 personas con las que la mujer había tenido contacto antes de ser internada. El hantavirus es transmitido principalmente por el ratón colilargo, roedor que actúa como reservorio del virus, eliminándolo a través de su saliva, heces y orina. El contagio al ser humano se produce por inhalación del virus debido al contacto directo con roedores y sus excreciones. Cabe resaltar que la variante que circula en la Patagonia puede transmitirse de persona a persona.

Los síntomas iniciales son similares a los de un estado gripal e incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y abdominales. Ante cualquier síntoma o sospecha de contacto con un roedor o persona infectada, es fundamental consultar a un médico o acudir al centro de salud más cercano.

Medidas preventivas recomendadas:

  • Si encuentra un roedor muerto: rociarlo con agua y lavandina al 10% (una parte de lavandina por nueve partes de agua), esperar 30 minutos, y manipularlo con guantes de goma o utilizando bolsas como guantes. Posteriormente, colóquelo en una doble bolsa y elimínelo de manera segura, ya sea en un pozo profundo o quemándolo para evitar riesgos.
  • Si circula por la zona:
    • Use senderos habilitados, despejados y, si es posible, de día.
    • Use calzado cerrado.
    • En caso de recolectar leña, hágalo en lugares abiertos y durante el día.
    • Proteja su respiración con filtros N° 95 o N° 99 y protección ocular.
    • Abra puertas y ventanas, ventilando el ambiente por 60 minutos.
    • Limpie y desinfecte con agua y lavandina al 10%.
  • En casa:
    • Mantenga limpio y ordenado su hogar. No deje alimentos ni basura a disposición de los roedores.
    • Asegure el cierre adecuado de puertas y ventanas, sellando rajaduras.
    • Desmalece el entorno de la vivienda, incluyendo galpones, invernaderos, composteras y corrales.
    • Cuando realice limpieza de terrenos, utilice protección respiratoria y ocular, así como ropa de trabajo adecuada.
    • Antes de consumir agua de fuentes naturales, agréguela una gota de lavandina por litro de agua.
    • Evite ingresar a construcciones abandonadas.

Recuerde: la prevención es clave para evitar la propagación de este virus y protegerse. Ante cualquier duda, no dude en consultar a un profesional de la salud.